EL DÍA A DÍA EN EL COLE (jornada escolar)
- Millaray Flores
- 30 nov 2016
- 2 Min. de lectura

las rutinas son una secuencia temporal estable de actividades que posibilitan un ambiente de seguridad y estabilidad emocional a los niños y niñas que conocen qué hacer, cuando y como.
Estas, hacen que los niños se sientan más seguros, que sientan que saben muchas cosas y, que saben prever y anticiparse a las cosas. A demás, desarrollan la autonomía.
En definita, la jornada escolar se crea con el fin de crear hábitos.
La jornada escolar rompe con la rigidez y la inflexibilidad de otras etapas, ya que cada niño y niña tiene que tener su tiempo para la construcción de sus aprendizajes que serán muy diferentes unos de otros. A demás, los niños y niñas de infantil tienen que tener tiempo para actuar y acabar todo lo que empiezan, tiempo para estar solos, en pareja, en grupos o con el adulto, tiempo para actividades y juegos y tiempo para contenidos curriculares.
Por tanto, la jornada escolar en la etapa de infantil se define por su carácter educativo y globalizado.
CRITERIOS PARA CREAR UNA JORNADA ESCOLAR
Partir de la edad de los niñas y niñas y según sus necesidades.
Respetar su desarrollo psicoeducativo.
Atender a las necesidades, intereses y motivaciones del grupo.
Respetar y adaptarse a los ritmos de los niños y niñas.
Evitar las segmentaciones arbitrarias respetando la globalidad de los niños.
NECESIDADES DE LOS NIÑOS
-Necesidades fisiológicas: Alimentación, higiene, descanso, sueño y seguridad física.
-Necesidades de juego y de diversión: Disfrute, sensaciones placenteras...
-Necesidades de socialicación: Conocimiento del otro, compartir, juego en común, conversaciones...
-Necesidades afectiva y emocional: Sentirse querido, contacto físico, caricias, afecto, confianza, intimidad, acompañada, puntos de referencia...
-Necesidades de movimiento: Relación e interacción, descubrimiento, movimiento, autonomía motriz, coordinación y conocimiento...
-Necesidades de autonomía: separación, seguridad, elección propia, eliminación de barreras, acceso autónomo...
-Necesidades de expresión y de comunicación.
-Expresión plástica, corporal, verbal, musical, o dramática, creaciones, descubrir el lenguaje escrito...
-Necesidades de descubrir y de investigación: Observación y aproximación a los objetos y personas y descubrir qué son y qué hacen...
-Necesidad de conocerse y de situarse en el espacio y en el tiempo: descubrimiento de la propia imagen, organización del espacio y del tiempo.
-Necesidades especiales: Según los ritmos de aprendizaje individuales.
-Necesidades cognitivas: Desarrollo de las diferentes capacidades (simbolización, observación, memorización, atención, conceptualización, imaginación...)
-Necesidad de manipulación: Manipulación de todo tipo de materiales...
-Necesidad de creación e imaginación: Realización de actividades creativas a nivel individual y a nivel grupal...
TIPOS DE ACTIVIDADES
EN TIEMPO DETERMINADO:
Unidades didácticas globalizadoras.
Proyectos de trabajo.
Centros de interés.
Actividades de lenguaje oral y escrito.
ACTIVIDADES PERIÓDICAS:
Rutinas y hábitos que se trabajan.
Rincones de juego.
Rincones de trabajo.
Talleres.
Actividades de lenguaje oral y escrito.
Actividades motrices.

IMPLICACIÓN FAMILIAR EN LA JORNADA ESCOLAR
- El ámbito familiar es vital para la formación de la personalidad infantil.
- La familia, además de darle alimento y cuidados físicos al niño o niñas, satisface otras necesidades como el afecto y la seguridad. La satisfacción de estas, conforma la autoestima.
- A estas edades es fundamental la relación de la maestra con los padres, ya que ambos tienen funciones que deben complementar, compartir y potenciar.

JORNADA ESCOLAR (HORARIO)

Comentários