LA ASAMBLEA
- Millaray Flores
- 30 nov 2016
- 3 Min. de lectura
En Educación infantil se crean rutinas para estructurar la jornada escolar. A través de estas rutinas se trabajan distintos contenidos y objetivos para las diferentes capacidades. Una de las rutinas, quizás más importante, es la asamblea, por las tareas que se realizan en ella y por la importancia de dichas tareas.

¿ES IMPORTANTE LA ASAMBLEA EN EDUCACIÓN INFANTIL?
La Asamblea desempeña un papel fundamental en la Educación Infantil ya que nos ayuda a conseguir objetivos y contenidos, a desarrollar y adquirir las Competencias Básicas (principalmente: lingüística, social y ciudadana, matemática, aprender a aprender, cultural y artística y la de autonomía e iniciativa personal.), nos ayuda a trabajar normas, conocer los conocimientos previos de los alumnos y alumnas para ver el nivel, nos ayuda a desarrollar y a anticipar la estructuración temporal...
Además es clave en la Educación Infantil, ya que nos permite desarrollar los siguientes ámbitos:
-Lingüístico: Les otorga la oportunidad de hablar, de expresar sus necesidades y sentimientos, levantando la mano, respetando el turno, escuchando a los compañeros...
– Social: Se desarrolla el compañerismo, la amistad, la solidaridad, el respeto y la socialización.
– Cognitivo: Se fomenta el desarrollo del pensamiento del niño/a, también permite realizar muchos aprendizajes relacionados con los centros de interés o unidad didáctica que estemos trabajando, adquiriendo conocimientos básicos, números, abecedario, colores, etc.
¿QUÉ ACTIVIDADES PODEMOS REALIZAR EN UNA ASAMBLEA?
◦ Cantar la canción de los “Buenos días”.
◦ Nombrar al responsable del día.
◦ Pasar lista y poner en la casa a aquellos niños que no hayan venido a clase

◦ Contar cuántos niños y niñas hay y cuántos no han venido.

◦ Conocimiento del grupo.
◦ Decir el día de la semana.

◦ Poner la fecha en la pizarra
◦ Registrar el tiempo atmosférico asomándose a la ventana.(sol, nubes, viento, lluvia...)

◦ Recordar la estación del año en la que nos encontramos y repasar los meses del año.
◦ Recordar las actividades que realizaremos hoy.
◦ Saber como estamos hoy.
◦ Conocer las normas.
◦ Escuchar y respetar el turno de palabra.
◦ Potencias y favorecer la autonomía.
◦ Respetar la diversidad y solucionar conflictos.
◦ Desarrollar la atención, la comunicación, la evocación y la memoria.
◦ Diálogos espontáneos.
◦ Votar y sugerir proyectos y temas. A demás de sugerir actividades.
◦ Trabajar la lámina de la unidad que estemos viendo, potenciando la observación dirigida.
◦ Cantar canciones para repasar el abecedario, los números, los colores...
◦ Repasar los conceptos básicos que estemos viendo en la unidad.
◦ Narraciones de sus vivencias: qué han hecho en el fin de semana, con quién han estado y dónde,…
MOMENTOS PARA LA ASAMBLEA
.Al comienzo de la jornada escolar
● Expresar lo que queremos y las cosas que nos preocupan
● Hablar de sus cosas que traen o les han pasado
● Hablar de todo lo que saben, quieren saber y hacer
Al final de la jornada escolar
● Expresar las vivencias de toda la jornada escolar
● Poder generalizar y globalizar todo lo que han aprendido recordando lo que han hecho
QUE EVALUAR
Respetar el turno de palabra
Levantar la mano para hablar
Estar sentado correctamente
Cumple las normas de clase
Está atento y participa
Respeta a sus compañeros
Está motivado
Respeta el material
Se comunica con sus compañeros
Habla sin gritar
Recoge el material
Cuenta sus experiencias
Como están y como se sienten
Responden a su nombre
Se da cuenta de la asistencia de sus compañeros
Participa si se pregunta y si participa sin preguntar
Tiene autonomia
Comments