PERIODO DE ADAPTACIÓN
- Millaray Flores
- 28 nov 2016
- 3 Min. de lectura
Periodo de adaptación
Los niños de 3 añitos comienzan una nueva etapa, y deben superar los conflictos que aparecen al principio de curso, como la separación del mundo familiar, adaptarse a un nuevo espacio, a nuevas maneras de comunicación, ampliar su campo de relaciones... A este periodo se le llama periodo de adaptación .
El periodo de adaptación es " el camino o proceso a través del cual el niño va elaborando desde el punto de vista de los sentimientos, la pérdida y la ganancia que le supone la superación, hasta llegar voluntariamente a una aceptación interna"
Para ese periodo es fundamental la colaboración de los padres para que juntos hagamos que los niños vean a la escuela como un lugar donde desarrollarse, aprender,divertirse y crecer felices y contentos.
¿Que podemos hacer para ayudar a los niños en dicho periodo?

Sobre todo tener una actitud abierta y confiada ya que si están inseguros, desconfiados, angustiados... los niños y niñas lo perciben y se ponen de la misma manera.
No engañar
Hablarles de las ventajas que tiene ir a la escuela como por ejemplo que se va a divertir y va a hacer amigos.
No faltar los primeros días para que no le cuesta superar el periodo de adaptación.
Antes de empezar la escuela, seria conveniente empezar a cambiar su rutina como por ejemplo despertarse a la hora del cole, acostarse temprano...
También se les puede leer unos libros sobre el cole (tenéis ejemplos en la parte derecha pero hay muchos mas para elegir)
A la hora de dejarlo en el cole no deben irse sin despedirse y ademas una despedida preferentemente corta. Y decirles que vuelves a por el/ella.
Muchos niños y niñas quieren traer un objeto de casa para sentirse mas seguros en un entorno que todavía no conocen
Lo que no se puede olvidar:
· El objetivo del periodo de adaptación es asegurar que los peques se incorporan al cole de la manera más amable y tranquila; este proceso es duro para todos pero sobre todo para ellos que no están acostumbrados.
· El periodo de adaptación comienza en mayo. Es muy importante que los padres vayan a una reunión donde les vayamos dando una idea de lo que será la entrada en el cole, las normas básicas del centro, una serie de consejos para favorecer la adaptación y aspectos sobre la colaboración y participación de mamas y papas.
· Debe haber una segunda reunión preparatoria en septiembre, donde informamos a las familias de quienes serán definitivamente los tutores, la clase a la que irán los niños, las normas de entradas y salidas; en definitiva la organización de esos primeros días.
Algunas actividades para los primeros días de cole:
Enseñarles el cole: dar un paseo por las diferentes estancias donde van a estar (patio, aseos, pasillos, ), pero también por otras zonas: la clase de los compañeros (para presentarse), la biblioteca, la dirección...
Cantar: para ayudarles a relajarse y darles un respiro en el que pueden expresar con la voz o el cuerpo sus emociones. Cantar canciones para iniciar, para despedir y para indicar cada rutina de modo que las vayan reconociendo.
La mascota: En todas las clases debe haber al menos una mascota. Es una animal de peluche que ellos pueden abrazar, que se pueden llevar a casa algunos días para cuidarla, hacerse fotos con ella y que viene a ser como un amigo especial. Podemos hacer muchas actividades a través de ésta, por ejemplo: ponerle un nombre, colorear una imagen donde aparezca, cantarle una canción...

Ponerle un nombre la clase y hacer un mural entre todos: lo ideal es que ellos lo elijan y luego se puede hacer un mural sobre ello.

Juegos: podemos hacer juegos de presentación, como por ejemplo la telaraña. Este juego consiste en sentar a los niños en una circulo y que se vayan pasando un ovillo de lana para presentarse.

Normas: también conoceremos las normas de clase poco a poco.

Comments